
De manera general el informe supone un análisis de la circulación en el interior de la factoría, centrándose en la nave oeste en la que se va a ejecutar la remodelación de la misma. Esta remodelación supone un cambio en el sistema de posicionamiento y carga de los vehículos industriales pesados, encargados de transportar los productos elaborados en la factoría.
El sistema y la organización de la producción se torna un punto determinante en el desarrollo del informe, por lo que el conocimiento de las distintas fases que componen el proceso productivo es de gran importancia para poder llevar a cabo el análisis de la funcionalidad del entorno de estudio.
El conocimiento de las distintas fases habrá de ser tenido en cuenta en el análisis de los distintos puntos que compondrán el informe. En primer lugar, se analizará qué fases pueden producirse en simultaneidad con otras fases, así como cuales por motivos de seguridad no pueden producirse de manera simultánea. Además, habrá de analizarse la confluencia de distintas tipologías de vehículos (vehículos industriales pesados y montacargas) en el área de carga desde el punto de vista de la seguridad. Por último, teniendo en cuenta los dos criterios expuestos anteriormente, se analizará la productividad de la planta de producción, estableciendo como principal objetivo la optimización del proceso de producción buscando su maximización, pero siendo este objetivo subyacente al criterio de seguridad expuesto anteriormente.
En base a lo expuesto, la estructura del estudio se basará en tres principales bloques. El primero de ellos supondrá una descripción de la organización actual del entorno de estudio y de los vehículos que circularán por el área interior; a continuación, se analizará la situación actual del diseño previsto, identificando puntos de conflicto o áreas de riesgo, que supondrán la base para el último bloque del presente informe, que consistirá en la definición de una serie de propuestas de actuación, tanto desde un enfoque operativo como productivo.