
El incremento anual de movilidad en las ciudades, villas y pueblos es un problema patente en todos los núcleos urbanos de España. Éste es el caso también de Castro Urdiales, municipio cántaro limítrofe con el País Vasco, el cual genera al cabo del día un elevado número de viajes en vehículo privado, tanto de gente no residente en el municipio que realiza su actividad profesional en él, como de vecinos que, debido a la posición estratégica de la localidad, reside en ella y trabaja fuera de ésta.
El objetivo de este estudio era asesorar al Ayuntamiento de Castro Urdiales para la reordenación del tráfico y el fomento de la movilidad sostenible en el municipio, como el desarrollo de una Red de Itinerarios Peatonales y Ciclistas, la cual constituye una alternativa al uso del vehículo particular.
Para la realización del presente Plan de Movilidad Urbana Sostenible se llevaron a cabo diferentes trabajos entre los que cabe mencionar el diseño y el posterior análisis de encuestas domiciliarias, de interceptación y encuestas web, de cara a conocer los hábitos de movilidad en el área urbana de la localidad; la instalación de estaciones de aforo de tráfico de tecnología neumática, radar y cámara de visión artificial con el objetivo de identificar las máximas intensidades de vehículos en los principales accesos y salidas de Castro Urdiales; la realización de distintas matrices de giros en las principales intersecciones del casco urbano a partir de los datos obtenidos en los aforos de los accesos y las salidas; y el análisis de las rutas, horarios, frecuencias y recorrido del transporte público existente, así como un análisis de la oferta y la demanda de los aparcamientos del municipio.